Espacios interpretativos
Recursos turísticos al servicio de nuestra historia
Arjona cuenta con una serie de espacios y centros turísticos que ayudan a interpretar la historia y el patrimonio histórico artístico del municipio.
La cultura material mueble representada en la Colección Museográfica Ciudad de Arjona, que cuenta con dos colecciones, arqueológica y etnológica; el sistema defensivo a través del espacio de interpretación muralla del alcázar y la cultura del olivar representada en el parque de Alwin van der Linde.
Colección museográfica
EL LEGADO DE 5.000 AÑOS DE HISTORIA
Perteneciente a la colección museográfica “Ciudad de Arjona” cuenta con tres salas: prehistoria, historia y personajes ilustres. Encierra en su colección arqueológica cinco mil años de historia de este municipio. Destaca el especio interpretativo dedicado a la necrópolis íbera de Piquía.
Ayuntamiento de Arjona
EL PUNTO DE PARTIDA IDEAL PARA VISITAR ARJONA
Edificio de estilo regionalista construido e mitad del siglo XIX sobre el lugar que ocupó el antiguo hospital de San Miguel. La variedad de funciones que alberga le convierte también en un singular espacio de interpretación sobre: aspectos literarios y míticos como la Lápida Templaría; artísticos con la forja y decoración en cerámica vidriada y estucos rescatados del palacio del Barón de Velasco; e históricos con una galería de personajes ilustres y documentos históricos de especial relevancia, entre ellos, el Título de Ciudad del municipio (1891).
Espacio interpretativo de las Murallas
LA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE UN COMPLEJO SISTEMA DEFENSIVO
Espacio arqueológico dedicada a la interpretación del sistema defensivo de la ciudad de Arjona, actualmente representado con el antemural norte, ubicado en la calle pintor Ramírez, y el lienzo sur (calle sol) donde se erige la torre de la Garita como elemento de poliorcética más destacado de uno de los complejos defensivos más destacados del Alto Guadalquivir.
Parque del olivar A. Van der Linde
OLIVO, ARTE Y CULTURA
Espacio cultural y artístico, con el olivo como leitmotiv, diseñado por el artista holandés Alwin van der Linde y ejecutado por más de setenta jóvenes de la localidad a través del programa Art-Joven. La forja y cerámica artística se materializa en ramas de olivo proyectadas a través de esculturas monumentales y una enorme reja que convierten a este espacio en un lugar único.