-
Última actualización: Viernes, 31 Julio 2015 13:54
-
Visto: 8054
Juan Eslava Galán nació en Arjona (Jaén) en 1948: se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y se doctoró en Letras con una tesis sobre historia medieval. Amplió estudios en el Reino Unido, donde residió en Bristol y Lichfield, y fue alumno y profesor asistente de la Universidad de Ashton (Birminghan). A su regreso a España ganó las oposiciones a Cátedra de Inglés de Educación Secundaria y fue profesor de Bachillerato durante treinta años, una labor que simultaneó con la escritura de novelas y ensayos de tema histórico. En su dilatada labor como escritor ha ganado grandes premios del mundo de las letras, Planeta (1987), Ateneo de Sevilla (1991), Fernando Lara (1998) y Premio de la Crítica Andaluza (1998). Le fue concedida la medalla de Plata de Andalucía y actualmente es Consejero del Instituto de Estudios Giennenses.Cuenta con un largo catálogo de obras las cuales han sido traducidas a varios idiomas europeos.
Esta breve nota biográfica resalta la trayectoria de un excelente profesional, excelencia que se extiende a otros campos de su vida, su cercanía, humildad o amor a sus raíces, que le convierte en el mayor embajador de la marca Arjona. Sin duda nuestra localidad siempre ha presumido orgullosos de tener a tan paisano ilustre, y de sobra sabemos que el cariño mostrado siempre es correspondido, bien en forma de regalo literario o bien en forma de bienes patrimoniales que enriquecen, el ya de por sí potente, patrimonio urgavonense.
Premios:
- Premio Planeta (1987) por En busca del unicornio.
- Premio Chianti Ruffino - Antico Fattore 1988 por En busca del unicornio traducida al italiano.
- Premio Fernando Lara (1998) por Señorita.
- Premio Andalucía de la Crítica (1998) por Señorita.
- Premio Ateneo de Sevilla (1994) por El comedido hidalgo.
- Premio Primavera de Novela (2015) por Misterioso asesinato en casa de Cervantes.
Listado de algunas de sus obras literarias:
- Misterioso asesinato en casa de Cervantes. Planeta, 2015. (Premio Primavera de Novela)
- La segunda guerra mundial contada para escépticos, divulgación histórica, Planeta, Juan Eslava Galan 2015
- La primera guerra mundial contada para escépticos, divulgación histórica, Planeta, Juan Eslava Galan 2014
- Cocina sin tonterías, divulgación culinaria, Planeta, Juan Eslava Galan-Diana Eslava 2013
- 50 estampas de la historia de España, ensayo, Circulo de Lectores, 2013
- Las ciudades de la Bética, ensayo, Fundación José Manuel Lara, 2012
- Historia del mundo contada para escépticos, ensayo, Planeta, 2012
- Últimas pasiones del caballero Almafiera, novela, Planeta, 2012
- La década que nos dejó sin aliento, Planeta, 2011
- Templarios, griales, vírgenes negras y otros enigmas de la Historia, Planeta, 2011
- Homo erectus, Planeta, 2011
- Rey lobo, 2010
- De la alpargata al seiscientos, Planeta, 2010
- El catolicismo explicado a las ovejas, 2009
- 1000 sitios que ver en España al menos una vez en la vida, 2009
- Califas, guerreros, esclavas y eunucos. Los moros en España, 2008
- Los años del miedo, 2008
- La lápida templaria descifrada, 2008
- El mercenario de Granada, 2006
- España insólita y misteriosa, 2006
- Viaje a los escenarios del capitán Alatriste, 2006
- Viaje a la costa de las ballenas, 2006
- Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, 2005
- Sonetos (2005)
- El paraíso disputado. Ruta de los castillos y las batallas, ensayo, Guías Aguilar, 2003
- Los íberos. Los españoles como fuimos, 2004
- Los Reyes Católicos, 2004
- La mula, novela, 2003
- La muerte de la abuela, novela, 2003
- Santos y pecadores. Álbum de recuerdos de los españolitos del siglo XX, ensayo, Planeta, 2002
- Un jardín entre olivos (Las rutas del olivo en España. Masaru en el Olivar III), ensayo, 2002
- Las rutas del olivo en Andalucía (Masaru en el Olivar II), 2001
- Los dientes del Dragón, 2001
- Los castillos de Jaén, ensayo, Universidad de Jaén, 1999
- Las rutas del olivo en Jaén (Masaru en el Olivar I), 1999
- Otro Jaén (1999)
- Escuela y prisiones de Vicentito González, 1999
- Señorita, 1998
- Tumbaollas y hambrientos. Los españoles comiendo y ayunando a través de la historia, 1997
- El fraude de la Sábana Santa y las reliquias de Cristo, 1997
- La España del 98. El fin de una era, 1997
- Amor y sexo en la antigua Grecia, 1997
- La España de las libertades, 1997
- Coitus interreptus, 1997
- La vida amorosa en Roma, 1996
- La vida y la época de los Reyes Católicos, 1996
- Julio César, el hombre que pudo reinar, 1995
- Historia de España contada para escépticos, ensayo, 1995 (después ha hecho ediciones actualizadas)
- Statio Orbis (El magno evento), 1995
- El comedido hidalgo, 1994
- El sexo de nuestros padres, 1993
- Cleopatra, la serpiente del Nilo, 1993
- Los templarios y otros enigmas medievales, ensayo, 1992
- Historias de la Inquisición, 1992
- Historia secreta del sexo en España, 1992
- El enigma de Colón y los descubrimientos de América, 1992
- El viaje de Tobías, 1992
- Tartessos y otros enigmas de la historia, 1991
- Grandes batallas de la historia de España, 1990
- Verdugos y torturadores, 1990
- Guadalquivir, 1990
- El Mercedes del Obispo y otros relatos edificantes, 1990
- Cuentos crueles, 1990
- Tu magistral amor, 1990
- Castillos y murallas del Reino de Jaén, 1989
- Yo, Nerón, 1989
- Catedral, 1989
- Roma de los césares, 1988
- Yo, Aníbal, 1988
- El enigma de la Mesa de Salomón, 1987
- En busca del unicornio, 1987
- Cinco tratados españoles de alquimia, 1986
- Leyendas de los castillos de Jaén, 1982
- La leyenda del Lagarto de la Malena y los mitos del dragón, 1981
- Friary Grange School. Estudio de una comprehensive school inglesa, 1978
- Jofra, 1975
Novelas como Nicholas Wilcox
- Los templarios y la Mesa de Salomón, 2004
- Las trompetas de Jericó, 2002
- La sangre de Dios, 2002
- Los falsos peregrinos, 2000
- La lápida templaria, 1996