Monumentos
Conjunto monumental de Arjona
Arjona cuenta con un catálogo de monumentos amplio que sorprende por su singularidad, extraordinaria belleza e importancia histórico artística. El legado de bienes inmuebles patrimoniales convierte en tangible la experiencia de visitar una ciudad milenaria donde han dejado su huella culturas y civilizaciones de lo más variopinto.
Parque del Olivar
OLIVO, ARTE Y CULTURA
Espacio cultural y artístico, con el olivo como leitmotiv, diseñado por el artista holandés Alwin van der Linde y ejecutado por más de setenta jóvenes de la localidad a través del programa Art-Joven. La forja y cerámica artística se materializa en ramas de olivo proyectada a través de esculturas monumentales y una enorme reja que convierten a este espacio en un lugar único.
Santuario de las reliquias
ARQUITECTURA BARROCA EN EL SACROMONTE URGAVONENSE
Templo construido en el siglo XVII, con diseño de Juan de Aranda Salazar, en el entorno donde se produce el descubrimiento de las Reliquias de los Mártires de Urgavo. Edificación religiosa por excelencia del municipio que cuenta con dos alturas; santuario-museo y cripta en las cuales se alberga el osario de los mártires, una importante museo religioso y un exclusivo retablo barroco hispanoamericano.
Aljibe Almohade
DE PIEDRA Y AGUA, DE AGUA Y TIEMPO
Edificación medieval islámica destinada a depósito de almacenamiento de agua en la antigua alcazaba islámica de Aryuna. Monumento medieval en el que contrasta la sobriedad de su arquitectura con la enorme funcionalidad. Cuenta con una estructura de arcos de medio punto y bóvedas de cañón, levantadas sobre pedestales romanos del s.I a.n.e., que le permiten contender una capacidad máxima de 210 m³de agua.
Piedra de los deseos
MITO Y LEYENDA DE ORIGEN PREHISTÓRICO
Esfera enigmática conocida popularmente como Piedra de los Deseos. Se trata de un Betilo sagrado, asociado por comunidades prehistóricas a rituales de fertilidad. Actualmente se encuentra enclavada en uno de los miradores panorámicos del conjunto monumental.
Cripta Neobizantina
JOYA ARTÍSTICA DEL MUNICIPIO
Mausoleo, ejecutado entre 1914 y 1930 bajo el mecenazgo de Fernando Ruano Prieto, encuentra ubicado en el subsuelo de la iglesia parroquial de San Juan Bautista con acceso desde el Barrio de la Judería. Destaca su dorado mosaico de estilo neobizantino y esculturas en mármol blanco de Carrara. Un espacio que permite viajar al sur de Italia desde la campiña norte jiennense.
Sala de la Antigua Alcaldía
ESTÉTICA DE OCHO SIGLOS DE ARTE ISLÁMICO EN AL-ÁNDALUS
Estancia originalmente perteneciente al palacio del Barón de Velasco trasladada al edificio del ayuntamiento en 1928. De estilo historicista y estética neoislámica destaca por la decoración de estucos policromados nazaríes, capiteles vidriados califales, mármoles y artesonado de madera de lacería geométrica de inspiración mudéjar.
Templos religiosos
LA MAJESTUOSIDAD ARQUITECTÓNICA DEL MUNICIPIO
Al santuario de las Sagradas Reliquias se le suman cuatro templos eclesiásticos cuyos orígenes se remontan desde el siglo XIII al XIX. Santa María del Alcázar y su icónica espadaña; San Martín de Tours, iglesia castrense de desplomada torre-campanario (s.XVI) y majestuoso estilo neobarroco; San Juan Bautista con portada plateresca y museo religioso de la virgen de los Dolores; y la singular propuesta arquitectónica historicista iglesia de Nuestra Señora del Carmen ejemplificada en su torre neomudéjar.
Barrio de la judería
ARQUITECTURA VERNÁCULA DE TRAZA URBANA MEDIEVAL
Espacio urbano con reminiscencias de urbanismo medieval que conserva una traza característica de calles estrechas, adarves y sin salida con alusiones permanente a los iconos religiosos culturales sefardíes, entre ellos la Menorá de siete brazos ubicada a los pies de un excelso mirador panorámico.